LA VAQUITA MARINA (UN ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN)


LA VAQUITA MARINA

La vaquita marina  es un mamífero oceánico parecido al delfín. Es un cetáceo odontoceto, perteneciente a la familia de las marsopas. Ahora mismo, es una de las especies con mayor riesgo de extinción.

Es un animal carnívoro, procedente de México, que suele vivir en grupo de dos o tres miembros. Sólo se puede encontrar en las aguas del Golfo de California y en el mar de Cortés. La mayor amenaza es el uso indiscriminado de redes de enmalle para la pesca de la totoabaPara salvar a la vaquita marina, científicos  acordaron que la única solución era la eliminación  total de la pesca con redes en su hábitat.

CARACTERÍSTICAS



Es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, mide 150 centímetros de largo y pesa 50 kilogramos y puede llegar a vivir aproximadamente 20 años. Es la única especie de marsopas que vive en aguas calientes. Fue descubierta en 1958.
Se caracteriza por la coloración negra que presenta alrededor de sus ojos y sus sobresalientes labios, de la misma tonalidad que le dan una apariencia risueña y divertida. La parte superior de su cuerpo es gris oscura y la inferior gris claro, casi blanca. Sus aletas son proporcionalmente más grandes que las de otras marsopas. Son extremadamente tímidas, por lo que ocurren pocos avistamientos al año. No saltan tanto como los delfines, sino que emergen cada 3 o 4 minutos a la superficie para coger aire y vuelven a sumergirse en el agua .
   
SU HÁBITAT


La vaquita marina es exclusiva de México.  Su hábitat se encuentra en el norte del Golfo de California, desde las costas altas del Mar Cortés, entre Sonora y Baja California.
Prefieren vivir en lagos turbios de pocas  profundidades porque poseen un alto contenido de nutrientes que atraen a pequeños peces, calamares y crustáceos que les sirven de alimento.
Se desplaza a lo largo de las costas, razón por la que tiende a quedar atrapada en redes y fallecer ahogada.  Rara vez nada a más de 30 metros de profundidad.


ALIMENTACIÓN

Las vaquitas son depredadores no selectivos de peces y calamares en esta área. Algunas de las presas más comunes son: calamares, peces, crustáceos… Pueden localizar a su presa persiguiendo los sonidos de sus movimientos.

REPRODUCCIÓN

La reproducción de la vaquita marina  ocurre a finales de primavera, entre los meses de abril y mayo. Su período de gestación es de 10 a 11 meses y tienen una única cría.
Da a luz cada dos años y la cría nace midiendo entre 71 y 78 centímetros de largo, y con 7 kilos y medio de peso. Son amamantados de seis a ocho meses, hasta que pueden valerse por sí mismos.

LA VAQUITA MARINA, UN ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Desde el siglo pasado hasta la actualidad, la población de vaquitas marinas ha ido decreciendo.
En el 2014 se estimó que quedaban 97 ejemplares. Para el 2016 la reducción fue de un 40%,  registrándose una comunidad de solo 60 de estos cetáceos.
Hoy día, según el último informe del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA), sólo quedan 30 especies.
Si no se revierte la situación, los expertos estiman que en 36 meses la vaquita marina desaparecerá, convirtiéndose en el segundo cetáceo, después del delfín chino, en extinguirse. La vaquita marina se considera en el más alto riesgo de extinción de entre 129 especies de mamíferos marinos.

¿POR QUÉ ESTÁ EN GRAVE PELIGRO DE EXTINCIÓN?
La vaquita marina está en peligro de extinción debido a la pesca de la Totoaba en su hábitat. 
La Totoaba es un pez endémico del Golfo de California. Llega a medir 2 metros, pesa hasta 130 kg, y puede vivir mas de 30 años. Desde hace mucho tiempo este pez se comercializa no por el valor su carne, sino por el elevadísimo valor de su vejiga gaseosa, órgano que los peces usan para flotar. Esta vejiga se consume en oriente como ingrediente de la sopa de panza de pescado y en el mercado negro vale más que cualquier droga. Se le atribuyen también falsas propiedades curativas y afrodisiacas. El pez totoaba se pesca con redes de enmalle y la mayoría de las veces con las totoabas van muchas vaquitas marinas que quedan atrapadas en la red, llegando a ahogarse ya que estos animales necesitan salir cada 3 o 4 minutos, a la superficie, para poder respirar tal y como lo hacen los delfines y las ballenas .
Los expertos creen que si esto sigue igual la especie podría desaparecer en 3 años.
Algunas de las propuestas del gobierno mexicano para evitar su extinción son:
- Obtener  material genético para su crioconservación .
- Prohibir el uso de redes de enmalle en su hábitat .
- Tomar una serie de medidas urgentes y coordinadas entre los gobiernos de México, Estados Unidos y China para detener la pesca, tráfico y consumo de productos de la totoaba.


¿POR QUÉ HE HECHO EL TRABAJO SOBRE LA VAQUITA MARINA?
He hecho el trabajo sobre la vaquita marina porque es un animal muy poco conocido y quería que todos mis compañeros tuvieran la oportunidad de conocerlo.




FUENTES:
https://elpais.com/internacional/2017/10/20/mexico/1508515095_792611.html
-https://www.animales.website/vaquita-marina/
-https://es.wikipedia.org/wiki/Phocoena_sinus


FOTOS:
 -https://www.donde-viven.com/donde-vive-la-vaquita-marina/
-https://www.donde-viven.com/donde-vive-la-vaquita-marina/
-https://www.pinterest.es/pin/440719513514435089/
-http://kwinti.blogspot.com.es/2012/06/en-peligro-critico-de-extincion-la.html
-https://colectivopericu.net/2015/06/29/la-uabcs-participa-en-proteccion-de-la-vaquita-marina/













Comentarios

  1. Este me he ecantado porque me lo explica todo y encima bien explicado

    ResponderEliminar
  2. Es perfecto, pero en la introducción faltaría más algo que explicar.

    ResponderEliminar

  3. pablo está muy chuli tu trabajo de animal en peligro de extinción espero que me pongas buena nota

    ResponderEliminar
  4. si está muy bien pero faltan algunas cosas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RELATO DE TERROR(LENGUA)

Cuento de Navidad